Entradas

Imagen
Áreas de Desarrollo laboral del Asesor Psicopedagógico
Imagen
Orientación Psicopedagógica orientada a la Educación Emocional
Imagen
Psicopedagogía y necesidades educativas especiales Las necesidades educativas especiales, son todas aquellas dificultades que presenta una niña o niño para seguir un ritmo de aprendizaje escolar "normal", y que no es posible resolver mediante el curriculum ordinario. El término Necesidades Educativas Especiales aparece y se consolida con el informe Warnock, en él se hace referencia a niños, niñas, jóvenes y adultos que requieren de una o varias de las siguientes prestaciones educativas especiales durante su proceso de desarrollo, enseñanza y aprendizaje: Provisión de medios especiales de acceso al currículo a través de equipamientos especiales, provisión de recursos, modificación del ambiente físico o técnicas de enseñanza especializadas. Provisión de un currículo especial o modificado. Particular atención a la estructura social y clima emocional donde tiene lugar la educación.(1) Las implicancias del concepto de N.E.E son las siguientes: Las N.E.E no...
Imagen
"Sobre el Sujeto que No Aprende" -La instancia DIAGNÓSTICA EN PSICOPEDAGOGIA trabajar con la capacidad y las debilidades en el acceso a la formación simbólica. Pensar desde el orden simbólico es pensar desde el orden del lenguaje. Diagnosticar , es "conocer a través"... pero, a través de que?. De signos, síntomas y situaciones. Un síntoma tiene sentido en un contexto que lo produce y es ese contexto al que no debemos ignorar : el contexto de un síntoma lo significa especialmente, el paso del tiempo (su cronificación) lo re-significa particularmente. Y si hablamos de producción simbólica hacemos alusión a la posibilidad y riqueza original en el orden de la palabra hablada, escrita, dibujada y jugada. O sea, cuán implicado y expuesto está el sujeto en cada uno de estas acciones o cuan perturbado y atravesado por otros “decires” demuestra estar. El niño ó el joven que concurre a la consulta psicopedagógica no tiene por qué ser considerado un “niño problema”...
Imagen
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Por la Psp.Ana María Salazar Su lc E stuvimos con la psicopedagoga Ana María Salazar Sulc , psicopedagoga orientadora vocacional (*) del Centro pedagógico integral “Mandala” quien nos ayudó a comprender un poco más sobre la razón por la cual hay muy muchos jóvenes que no están seguros de lo que estudian o de lo que van estudiar. “ Hoy observamos a varios jóvenes con muchas dudas al momento de elegir. Ocurre que están frente a innumerables opciones y no encuentran en ninguna alguna respuesta posible. Algunos eligen una carrera por descarte, u optan por otras que suponen dan una mejor salida económica. A la hora de optar por una carrera por ejemplo, existe en gran parte de ellos, la necesidad de contar con una garantía para elegir, que les sirvan para asegurar esa elección, cosa que no se logra sino es a partir del propio transitar en la búsqueda de carreras u ocupaciones”, agregó Ana Asi mismo, está generalizada la opinión de que se nace con una vocació...
Imagen
PSICOPEDAGOGIA PARA ADULTOS MAYORES. La Psicopedagogía es una disciplina que, si bien surgió como necesidad a raíz de los "problemas del aula", hoy se ocupa también del adulto mayor. Este profesional (que debe estar especializado en lo concerniente al adulto mayor), puede brindar asesoramiento y estimulación frente a las dificultades en memoria, atención, concentración, y otras funcionescerebrales. Asimismo, puede dedicarse a la rehabilitación cognitiva en pacientes con deterioro debido a una lesión, enfermedad o por simple envejecimiento. E L  C E R E B R O El cerebro sólo representa el 2 % del peso y es el órgano más complejo e importante del cuerpo humano. Su funcionamiento es muy particular y difícil de entender, incluso para los especialistas. Aunque el cerebro parece estar bien protegido, en realidad es muy vulnerable. Cuando está dañado o herido es cuando nos damos cuenta del papel tan importante que juega en la vida de un ser h...